Van 4 organizaciones civiles que quieren ser partidos políticos

Son cuatro hasta el momento las organizaciones civiles interesadas en constituirse como partidos políticos locales, informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Jesús Manuel Domínguez

  · martes 15 de enero de 2019

“Renovación Social”, “Proyecto Alternativo Ciudadano”, Poder Social Tabasco y “Sociedad en acción” han manifestado ante el IEPCT su intención de constituirse como partido político. /Carlos Pérez

Son cuatro hasta el momento las organizaciones civiles interesadas en constituirse como partidos políticos locales, informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).

A decir del secretario Ejecutivo del organismo, Roberto Félix López, se trata de “Renovación Social”, “Proyecto Alternativo Ciudadano”, Poder Social Tabasco y “Sociedad en acción”.

“Estas han venido a manifestar su intención, aunque todavía no han traído su respectiva documentación, hay que recordar que tiene hasta el 31 de enero para hacerlo”, expuso.

Recordó en el mes de noviembre del año pasado el órgano electoral aprobó los lineamientos relacionados con la constitución de los partidos políticos locales, y se ha dado pláticas a estas organizaciones precisamente para que los conozcan y sepan todo sobre el trámite que deben realizar.

Explicó que estos deben presentar además de la solicitud, otros requisitos como la documentación de cómo fue constituida esa asociación.

Así como la constancia de que tiene una cuenta bancaria para llevar a cabo una fiscalización de los recursos que utilizan para operar, y la calendarización de las asambleas que tendrá que organizar en los distritos y municipios.

“Vamos avanzando en este tema, es algo a lo que constitucionalmente los ciudadanos organizados tienen el derecho”, indicó al tiempo de señalar que todas las asociaciones que busquen conformarse como un instituto político pueden hacerlo, ya sean estas cuatro o más.

Cabe mencionar, que para poder conformarse como partido local, las interesadas tienen necesariamente que cumplir con el requisito de contar con 32 mil afiliados, equivalente al 2 % del padrón electoral.