¿Te excediste con las cenas decembrinas? ¡Cuidado!

El alto consumo de alimentos con grasas y carbohidratos, incrementan hasta un 30 por ciento las consultas de pacientes diabéticos

Casimiro Sánchez | El Heraldo de Tabasco

  · viernes 1 de enero de 2021

Los excesos pueden causar un descontrol severo en el organismo e incluso un coma diabético. Fotos: Cortesía

El consumo excesivo de alimentos grasosos durante la época decembrina puede provocar un aumento de hasta 15 por ciento en el peso corporal, sobre todo en las personas con sobrepeso y obesidad, condición que puede causar un descontrol severo en el organismo e incluso un coma diabético, si padece alteraciones metabólicas.

Por ello, es recomendable controlar el consumo de alimentos altos en harinas, carbohidratos, grasa, y postres, tales como: spaghetti, pierna, bacalao, pavo relleno, ponche, frutas, chocolates, buñuelos, pasteles y alcohol.

La directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, Gladys Torres, indicó la importancia de que en esta temporada, los diabéticos tengan especial cuidado en lo que comen y beben.

En términos generales, el paciente con este padecimiento debe ingerir una alimentación rica en proteínas, con moderada cantidad en grasas y poca ingesta de carbohidratos

Manifestó que es conveniente que el paciente diabético adopte buenos hábitos sobre su alimentación, evitar que tenga una urgencia médica, ya sea por descontrol severo del organismo (acetoácidos, en la que el paciente elimina los ácidos de la sangre por las vías respiratorias, provocando que orine mucho y se deshidrate), o lleguen a padecer un estado de inconsciencia en el que no responda a los estímulos exteriores (coma diabético).

Desafortunadamente, después de esta temporada de fin de año, aumenta la consulta en los servicios de urgencias de pacientes con diabetes, hasta en un 30 por ciento por alimentación descontrolada.

Hernández Camas indicó que si un susto altera el estado del paciente diabético, el gusto también, pero sobre todo cuando se ingiere comida y alcohol en grandes cantidades.


Subrayó que los carbohidratos provocan un descontrol agudos de la glucosa que puede llevar a un estado de urgencia médica endocrinológica, provocar un coma diabético.

Este problema es frecuente en los pacientes diabéticos tipo II, y de la tercera edad, debido a que bajan sus defensas y son muy susceptibles a infecciones.

Sin embargo, es común que después de la navidad, año nuevo y rosca de reyes, los pacientes registren niveles altos de glucosa, de alrededor de 200 a 300 mg/dl. En estos casos se prescriben medicamentos y se suspende la ingesta de carbohidratos.