Suma Tabasco 10 muertes violentas de mujeres en 2023; 7 se investigan como feminicidio

La titular de la Conavim, María Fabiola Alanís dijo que la entidad se colocó ya como el sexto lugar nacional en cuanto a la perspectiva de género aplicada por la fiscalía general en la investigación de los crímenes

Jesús Domínguez | El Heraldo de Tabasco

  · miércoles 14 de junio de 2023

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano, indicó que este año suman 10 muertes violentas de mujeres en Tabasco, siete de ellas investigadas como feminicidios, aunque las cifras van a la baja.

Esto, al participar en la primera sesión del Sistema Estatal de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en Tabasco, en especial la que se produce contra las mujeres. Dijo que precisamente por la reducción de los delitos es que se decidió rechazar la petición de que se activara la alerta de género, realizada por el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab).

Lee más: Sacan a choferes acosadores del servicio de Taxi Plus Rosa

Aseveró que la entidad se colocó ya como el sexto lugar nacional en cuanto a la perspectiva de género aplicada por la fiscalía general en la investigación de los crímenes. "Pero también requerimos reforzar el trabajo del poder judicial porque necesitamos que se juzgue con perspectiva de género de acuerdo a los estándares nacionales", expresó.

En ese sentido, se pronunció por juzgados mixtos en donde se puedan llevar a cabo temas familiares y de carácter penal al mismo tiempo para facilitar el acceso a la justicia de las mujeres.

Aseveró que si bien la tendencia nacional es precisamente que la violencia de género va a la baja, eso no quiere decir "que todo está bien" y hay que fortalecer las capacidades institucionales en materia de prevención.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Por lo que pidió a los alcaldesa destinar más recursos a sus direcciones de atención a la mujer para que puedan funcionar adecuadamente, lo mismo que los servicios de salud y la respuesta a los llamados de emergencia al 911, a cargo de la Secretaría de Seguridades y Protección Ciudadana.

Por su parte, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos expuso que dentro de las acciones emprendidas para erradicar la violencia contra las mujeres en Tabasco, destaca la creación del Centro de Justicia para Mujeres, cuya edificación concluirá en dos mese, incluso ya se autorizó presupuesto para las salas de juicios orales.

Presentan protocolo "Banquetas Moradas"

Durante el evento realizado este miércoles en el salón "José Gorostiza" de Palacio de Gobierno, la directora del IEM, Nelly Vargas Pérez, presentó la estrategia "Banquetas Moradas oradas", cuya finalidad es combatir el acoso sexual en la vía pública, así como también el manual de atención para hombres que ejercen violencia contra las mujeres.

También se avaló la conformación de la comisión para el diseño del modelo de atención del Centro de Justicia para Mujeres de Tabasco y se estableció un convenio de colaboración para fortalecer el Centro de Justicia para las Mujeres.