Suicidio, un problema que va en aumento en Tabasco

Datos de las secretarías de Salud estatal y federal indican que el suicidio en la entidad va en incremento, por lo que urge que maestros, alumnos y otros sectores de la sociedad intervengan

José Gómez | El Heraldo de Tabasco

  · miércoles 7 de junio de 2023

Necesario que la sociedad actúe contra el suicidio, indicó un integrante de la Secretaría de Salud. Foto: Cortesía | Pixabay

Las cifras de las secretarías de Salud estatal y federal muestran que el suicidio es un problema que va en aumento en Tabasco, las personas que se han quitado la vida como quienes han intentado hacerlo, son estadísticas alarmantes, y autoridades señalan que tanto maestros, padres de familia y demás sectores de la sociedad deben encontrar una solución.

En un boletín emitido por la secretaría de Salud local con fecha del 21 de marzo de 2023, la dependencia indicó que después de ocho años los intentos por salir por la fuerza falsa habían aumentado. Al mostrar los números, en el documento se indicó que en 2012, los casos fueron 547, en 2018, incrementaron a 307, pero en 2020, bajaron a 197. En 2021 y 2022, la tendencia fue 314 y 348, respectivamente.

Dentro de la última cantidad, 139 pertenecen al grupo de 10 a 19 años, representando el 30.5%, después le sigue el de 20 a 29, con 26.6%, por cada 100 mil habitantes. Además, el año pasado, 135 personas acabaron con su existencia y 31 ni siquiera llegaba a los 20 años.

Te puede interesar: Joven de la UJAT lleva varios intentos quitarse la vida; opina rector sobre casos de suicidio

Una realidad devastadora

La situación es apremiante, y dentro del texto referido, la titular de la Dirección de Atención Psicosocial de Salud local, Susana Isabel Vázquez López, señaló que se está viviendo una realidad devastadora: “Necesitamos realmente que todos actuemos en conjunto como sociedad, para que se logre mirar que estamos atentos a esta realidad devastadora ¿Por qué? Porque la ausencia de un integrante por suicidio genera ya una condición de vulnerabilidad en el resto de la familia, pero también lo genera en la escuela a la que acudía; también lo genera en el grupo laboral al que pertenecía. ¿Entonces, quienes quedamos en duelo? No solo el padre, la madre, el hermano, el tío, queda en duelo todo el entorno donde convivía”.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Asimismo, hizo un llamado a la sociedad a estar atentos a las enfermedades mentales que anteceden al suicidio y agregó: “Cuando una persona tiene una enfermedad mental, vive violencia, discriminación, sufre de bullyng en cualquiera de sus connotaciones, de lo que es la violencia, pero además consume o tiene un familiar que tiene la enfermedad del alcoholismo, principalmente, todo este conjunto potencializa que la persona tenga un comportamiento suicida”.

En 2022, más de 300 personas intentaron quitarse la vida. Foto: Cortesía | Pixabay

Más de 2 mil personas padecen depresión en Tabasco

Por su parte, el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 20 de la Secretaría de Salud federal, muestra que 2 mil 310 personas padecen depresión en la entidad, casos distribuidos en 750 hombres y 1560 mujeres. Al consultar el comparativo de intentos de suicidio, el estado suma 47, de esta cantidad, 30 corresponden a la población femenina.

Las enfermedades Neurológicas de Salud Mental involucran síntomas y signos emocionales, que están relacionadas con la ideación del suicidio, y en la tabla correspondiente a este aspecto, Tabasco acumula 37 hombres y 68 mujeres.

Lee más: Más de 40 tabasqueños se han quitado la vida, revela Salud federal

Al continuar con los cifras, la secretaria de Salud en la entidad, Silvia Roldán mencionó que han ocurrido 11 suicidios de menores en lo que va del 2023. “Hay que observar mucho a los hijos, hay que ver qué hacen, cómo están, con quién andan, cómo está su situación escolar, porque cualquier cosa puede ser un pretexto”, mencionó la funcionaria.

Finalmente, el promotor contra el suicidio, el psicólogo Rosny López Hernández, manifestó que hacen falta campañas: “Hacen falta campañas masivas, y constructivas en el tema de la salud mental, también se necesita hacer un trabajo con autoridades de los tres niveles y organizaciones civiles y sociedad para ser el muro de contención”.

La depresión es otro problema que enfrenta la sociedad tabasqueña. Foto: Cortesía | Pixabay