Sin registro de mortandad de peces en la laguna de Las Ilusiones por lluvias

Arístides Barrera Prats rechazó que este fenómeno se haya dado en los últimos días en la laguna, aunque si se presenta, sería por la contaminación, aseguró

José Pérez | El Heraldo de Tabasco

  · viernes 30 de junio de 2023

Arístides Barrera señaló que las lluvias que han prevalecido en Villahermosa no han ocasionado consecuencias en las especies Foto: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

A pesar de las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en la ciudad de Villahermosa, no se tienen registros de mortandad de especies en la laguna de Las Ilusiones, señaló el Presidente de Fundación Anfibia y amigos de la Laguna Arístides Barrera Prats.

Indicó que luego de hacer un recorrido por la zona, específicamente por el Vaso Cencali, se constató que no se ha presentado este fenómeno.

Te puede interesar: Avanza la colocación de señaléticas sobre presencia de cocodrilos en lagunas de Villahermosa

“Vengo del Cencali de revisar ese dato, antiguamente en las primeras lluvias que había en Villahermosa, en el vaso Cencali había una mortandad increíble de peces, pero la obra que está haciendo el gobierno del estado en el área del vaso Cencali está funcionando a la perfección, hay que reconocer cuando hacen cosas buenas, pero está empezando a funcionar, las acciones que está fomentando el gobierno y la gente de Bienestar para la obra de laguna de las Ilusiones, no ha habido la mortandad que en otros años ha existido, por lo que sí está funcionando”, expresó.

Explicó que la mortandad de especies se debe al exceso de contaminantes que hay hacia la laguna.

La mortandad de especies se debe principalmente a la contaminación de la laguna. Foto: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

Señaló que también entran otros factores como , el cambio de temperatura, el cambio de agua muy limpia y agua sucia.

Lee más: Espectáculo de manatíes en el Parque 18 de marzo, pese a su contaminación (Video)

“Había una mortandad muy grande, perdía oxigenación la laguna y ahorita se está viendo que ya no hay tanto contaminante y no está habiendo la mortandad de peces”, recalcó.

Pese a ello, dijo que no hay que bajar la guardia y seguir fomentando el cuidado hacia este cuerpo lagunar.

“Debemos tomar en cuenta que las acciones que está tomando el gobierno del estado para el mejoramiento del agua y nosotros como sociedad tenemos que ser responsables y poder coadyuvar en ese tema, no tirar basuras, no dejar sedimentos, procurar no hacer el uso de plástico que es lo que contamina de más a la laguna”, enfatizó.