Ronda Chinkungunya a Tabasco; reaparece luego de tres años

El estado se sumó a la lista de las entidades que han reportado casos de la enfermedad en el primer semestre del año

José Pérez | El Heraldo de Tabasco

  · jueves 8 de julio de 2021

Fotos: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

Luego de tres años, Tabasco volvió a registrar casos de Chinkungunya, aunque en términos generales se mantiene un control en las enfermedades transmitidas por vector.

De acuerdo al reporte de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología y la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles; estos casos de Chinkungunya se detectaron en la semana 17, que comprende al 10 de mayo, sumándose a la lista de las tres entidades que registran los casos.

En el país, durante estos primeros seis meses del año, se han diagnosticado tres casos, en Tabasco, Oaxaca y Guerrero; cada estado registra un caso.

La cifra representa casi el 50% de la cantidad de casos registrados el 2020, cuando fueron siete.

En lo que respecta al dengue, este padecimiento ha bajado significativamente las cifras, pues no grave se han registrado cinco casos, ocho casos más con signos de alerta y sólo dos, calificados como graves; haciendo un total de 15 casos.

Esto a diferencia de los 383 casos que se registraron el año pasado.

Hasta el momento no se reportan casos de zika en Tabasco, al igual que el año pasado, y el mismo escenario se registra en las cifras de paludismo p. falciparum y p. vivax.

En general los casos de las enfermedades trasmitidas por vectores en Tabasco son menores a lo registrado el año pasado.

Otras enfermedades trasmitidas por vector en donde Tabasco no tiene registro son: fiebre manchada, rickesttsipsis y la fiebre del oeste del Nilo.

DATOS:

ESTADOS DONDE SE HAN PRESENTADO CASOS

  • Tabasco
  • Oaxaca
  • Guerrero