Recorta Carlos Merino más de 38 mdp de presupuesto a la Secretaría de Salud de Tabasco

De 3 mil 940 mdp que le aprobó el Congreso de Tabasco para 2023, la dependencia estatal deberá trabajar con 3 mil 901 mdp luego de que el Ejecutivo determinara recortarle más de 38 mdp; Hospital Juan Graham, el gran perdedor

Nicasio Arias | El Heraldo de Tabasco

  · martes 9 de mayo de 2023

Los hospitales Juan Graham, Rovirosa y de la Mujer son los más afectados con este recorte. Foto: Cortesía | Secretaría de Salud

Después de que en el 2022 la Secretaría de Salud terminó ejerciendo 3 mil 895 millones de pesos, para el 2023 el Congreso del estado le aprobó un presupuesto de 3 mil 940 millones de pesos a la dependencia sanitaria. Sin embargo, el gobernador decidió reducir el presupuesto de la dependencia estatal. Los hospitales Juan Graham, Rovirosa y de la Mujer son los más afectados con este recorte.

Los datos son parte del informe de Evolución de las Finanzas de la Hacienda Pública estatal, entregado por la Secretaría de Finanzas al Congreso del estado, el pasado 2 de mayo del 2023. En el documento se muestran las modificaciones realizadas por el titular del Poder Ejecutivo estatal, Carlos Manuel Merino Campos, al presupuesto aprobado por el legislativo a finales del año pasado.

Lee más: Centro de Justicia para Mujeres otro ‘elefante blanco’ en Tabasco: CAT

Entre los perdedores de recursos, aquellos a los que el gobernador pasó tijera se encuentra la Secretaría de Salud del estado, que de un presupuesto aprobado de 3 mil 940 millones de pesos, el gobernador consideró que las responsabilidades que tiene la dependencia que dirige Silvia Roldán Fernandez las pueden cumplir con menos recursos, por lo que se le quitaron 38 millones 663 mil pesos. Ahora la dependencia sanitaria deberá trabajar con 3 mil 901 millones de pesos.

Vale la pena mencionar que durante el 2022, Salud ejerció 3 mil 895 millones de pesos, por lo que con este presupuesto modificado, el incremento neto es de apenas 6 millones, lo que no cubre ni siquiera la inflación registrada entre 2022 y 2023.

Mientras a la Secretaria de Gobierno se le incrementó su presupuesto en el primer trimestre del 2023, pasando de 711 millones de pesos a 790, a la Secretaría de Salud le quitan recursos, aunque no es el único caso; Seguridad y Protección Ciudadana, Cultura, Turismo, Sedener, y la Sedec también fueron trasquiladas, pero ninguna iguala o supera al monto reducido en Salud.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Los más afectados con este recorte

El gran perdedor de este ajuste presupuestal es el Hospital de Alta Especialidad Juan Graham Casasús, que a los 477 millones de pesos aprobados por el Congreso, se le recortaron más de 20 millones de pesos, y ahora deberán ajustarse a trabajar con 456 millones de pesos.

Este ajuste, representa un doble golpe a su presupuesto si se considera que en el 2022 este hospital de alta especialidad funcionó con 561 millones de pesos, por lo que su déficit actual es de más de 105 millones de pesos, tan solo para igualar la atención que ofreció el año pasado con el presupuesto ejercido.

En el caso del Hospital Regional de Alta especialidad de la Mujer, su presupuesto original de 173 millones de pesos fue reducido a 163 millones, sin embargo, durante el 2022, este hospital requirió de 177 millones de pesos para funcionar. Este año ni siquiera le alcanzaba con el presupuesto aprobado por el Congreso y después de eso, debe cargar con un recorte.

Finalmente, al presupuesto del Hospital Regional de Alta especialidad Gustavo A. Rovirosa Perez se le recortaron 8 millones de pesos, ajustando su presupuesto a 358 millones de pesos, monto que se encuentra lejos de los 400 millones de pesos que ejerció en el 2022.

Al igual que antes, el gobernador del estado sigue modificando el presupuesto estatal a su antojo y sin necesidad de ser autorizado por la Cámara de Diputados, por lo que cada año hay ganadores y perdedores del presupuesto, sin más criterios técnicos que el estado de ánimo del gobernador.