Reconoce CIME renuencia al pago de luz

El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas sostuvo que la resistencia persiste ya que hay ciudadanos que se acostumbraron a recibir beneficios y no pagar el servicio público

José Guadalupe Pérez

  · martes 13 de agosto de 2019

El presidente del Colegio ofreció asesorías para mejorar sus consumos de energía eléctrica. Foto: Iván Sánchez

El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), Jacinto Muñoz Utrera, reconoció que a pesar de haberse logrado solución al añejo programa de la resistencia civil con el acuerdo denominado “Adiós a tu deuda”, aún prevalece cierta resistencia por parte de los usuarios tabasqueños porque muchos de ellos estaban acostumbrados a no pagar a pesar de ser beneficiados con este tipo de servicio público.

Por ello, dijo que este colegio ha ofrecido a las autoridades estatales y a la propia CFE la posibilidad de dar asesoría a la población tabasqueña, para mejorar sus consumos de energía eléctrica.

“Hemos tenido acercamientos con las autoridades, les ofrecimos nuestro respaldo estatal en la implementación de esa nueva tarifa para que los mecanismos que se estén logrando, como hay mucha resistencia al cambio y a pagar en sí, decimos que es cierto que si ya el gobierno hizo su parte por lograr este acuerdo histórico, también es justo que como tabasqueños nos pongamos la camiseta y digamos que vamos a pagarles el servicio que se nos está ofreciendo”, aseveró.

En entrevista señaló que es necesario hacer un uso eficiente de la energía eléctrica para aprovechar al máximo la nueva tarifa 1F, que se acordó con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Indicó que todos los usuarios que tengan sospecha que su instalación eléctrica tiene alguna irregularidad, o si su medidor está dando una mala lectura, se pueden acercar con ellos para solicitar una revisión sin costo.

Muñoz Utrera dijo que ahora que muchos empezarán de cero en el conteo de su servicio, hay que aprender a utilizar correctamente la energía eléctrica, como el caso de usar lámparas led, y no dejar equipos encendidos.

OBSOLETA INFRAESTRUCTURA ELECTRICA DEL PALACIO MUNICIPAL

En otro tema, consideró que la infraestructura eléctrica del Palacio Municipal es obsoleta, por lo cual los ingenieros propondrán renovarla

Indicó que están elaborando el dictamen sobre la infraestructura eléctrica del Palacio Municipal de Centro, y que en los levantamientos encontraron que las subestaciones son obsoletas.

Explicó que eso se debe a que el edificio fue construido hace 39 años, antes de que entrara en vigor la norma oficial mexicana en la materia.

Agregó que van a proponer que las instalaciones de las subestaciones se renueven con nueva tecnología, y señaló que dependerá de las autoridades municipales decidir si hacen el dictamen público o no.