Pavimentan calles en medio de lodazales en periférico Carlos Pellicer Cámara

De igual forma, en la zona cercana a las instalaciones del Tec Milenio y del Instituto Mexicano del Petróleo, esta semana se están llevando a cabo trabajos de reparación por parte de Obras Públicas

José Pérez | El Heraldo de Tabasco

  · viernes 23 de septiembre de 2022

En deplorables condiciones se encuentra el periférico Carlos Pellicer Cámara, en el tramo que va del Puente Carrizal VI al Centro Administrativo de Pemex.

De igual forma, en la zona cercana a las instalaciones del Tec Milenio y del Instituto Mexicano del Petróleo, esta semana se están llevando a cabo trabajos de reparación por parte de Obras Públicas, aunque debido a las lluvias, esto se ha complicado.

No obstante, en opinión de especialistas, para realizar trabajos de pavimentación debería esperarse a que no haya lluvias, ya que de lo contrario de nada serviría.

De igual forma, en la zona cercana a las instalaciones del Tec Milenio y del Instituto Mexicano del Petróleo, esta semana se están llevando a cabo trabajos de reparación por parte de Obras Públicas, aunque debido a las lluvias, esto se ha complicado. Fotos: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

Asimismo, según el Colegio de Ingenieros Civiles, la mayoría de las pavimentaciones y carreras que se construyen se hacen con concreto asfáltico lo cual repercute mucho en la parte del deterioro que sufren, por lo que la solución sería cambiar a concreto hidráulico para evitar el deterioro en el corto plazo.

Lee más: Autoridades no se deciden por destino de ambulantes del parque "La Mano"

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, Alfredo Villaseñor Negrete, consideró que ante la presencia de intensas lluvias en la capital del estado se necesita la intervención de las autoridades municipales para prevenir, o en su caso reparar los daños que pueda sufrir en esta época del año las calles y avenidas.

No obstante, en opinión de especialistas, para realizar trabajos de pavimentación debería esperarse a que no haya lluvias, ya que de lo contrario de nada serviría. Fotos: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

Reconoció que el ayuntamiento de Centro ha estado trabajando mucho sobre todo en el deterioro de las calles, porque muchos problemas se deben a hundimientos por un drenaje que ya dieron su vida útil, y eso requiere no sólo la pavimentación, sino que haya una modificación de la parte del drenaje y agua potable.

Asimismo, dijo que a pesar de que se habla de un programa de austeridad, es necesario que se den este tipo de trabajos de reparación de las calles y avenidas.

“Esto tiene que ser urgente, ahí si depende ya de los programas que tengan ellos para hacerse de recursos, quizá a través de convenios con otras dependencias y poder bajar los recursos a través de algún programa federal “, indicó.

Asimismo, según el Colegio de Ingenieros Civiles, la mayoría de las pavimentaciones y carreras que se construyen se hacen con concreto asfáltico Fotos: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

No obstante, Villaseñor Negrete reconoció que la mayoría de las carreteras que se realizan en Tabasco son de concreto asfáltico lo cual repercute mucho en la parte del deterioro que sufren.

“Yo soy de la idea de que hay que ir invirtiendo de manera paulatina en concreto hidráulico o porque eso nos va a dejar de estar dando mantenimiento a las carreteras”, destacó.

La maquinaria se encuentra estacionada cerca del IMP, en espera de que mejoren las condiciones para que se reanuden los trabajos Fotos: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

Cabe señalar que durante un recorrido por la zona de Periférico, por el Instituto Mexicano del Petróleo, se constató que se ha estado realizando en los últimos días trabajos de bacheo y revestimiento de la carpeta asfáltica.

Sin embargo, esta tarea se ha dificultado por la gran cantidad de agua, lodo y hoyancos que hay en la zona producto de las lluvias de los últimos días.

Una cuadrilla de obreros se dan a la tarea de retirar el lodo además de que una aplanadora trata de que la carpeta asfáltica quede pareja, lo que ocasiona problemas de embotellamiento vehicular. Fotos: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

La maquinaria se encuentra estacionada cerca del IMP, en espera de que mejoren las condiciones para que se reanuden los trabajos, en tanto que una cuadrilla de obreros se dan a la tarea de retirar el lodo además de que una aplanadora trata de que la carpeta asfáltica quede pareja, lo que ocasiona problemas de embotellamiento vehicular.