Obra de malecón Carlos A. Madrazo quedó en manos de foráneos: CMIC

El presidente de la cámara señaló que aunque no fue ilegal, esperaban que dieran prioridad a las constructoras locales

José Pérez | El Heraldo de Tabasco

  · martes 22 de febrero de 2022

Fotos: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

Pese a que dos empresas constructoras locales participaron en la licitación de los trabajos en el Malecón de Villahermosa "Carlos A. Madrazo", el fallo fue finalmente para una empresa foránea.

Lee más: Avanza malecón y también los daños en las calles de Gaviotas

Esto de acuerdo al presidente de la CMIC Tabasco, José Luis González Valencia, aunque no tiene nada de irregular porque la licitación fue nacional, se esperaba que se privilegiara la mano de obra local, cosa que al final no ocurrió.

No obstante, señaló que desde la CMIC estarán atentos a qué las empresas foráneas hagan un buen trabajo y no suceda lo que pasó con obras como los malecones de Tepetitán e Iquinuapa.

Esto luego de que la SEDATU diera a conocer que la empresa Grupo Proser S.A de C.V, originaria de Mérida, ganara la licitación para la construcción del Parque Lineal en Río Grijalva, margen izquierdo, etapa 5.

El líder de la CMIC dijo que en dicha licitación, que fue nacional, participaron dos empresas tabasqueñas asociadas a CMIC, sin embargo, la propuesta de la constructora yucateca, fue mejor. No obstante, se había solicitado que se privilegiara a los constructores locales.

“Es una petición que todos los empresarios de la construcción hemos tenido ante la Sedatu que se trata de privilegiar que sean las empresas locales que sean los ganadores de las licitaciones, pero al ser licitaciones públicas nacionales, no podemos hacer mucho porque cualquier empresa del país puede participar, pero nosotros pedimos que se privilegie la mano de obra”, argumentó.

Sin embargo, dijo que esperan que estas empresas hagan un buen trabajo, y si no “estaremos ahí para tratar de ayudarlos a que hagan un buen trabajo y no suceda lo que ha pasado en otros municipios”.

Agregó que en toda licitación una de las cartas compromiso es que la empresa debe conocer a fondo la legalidad y el terreno, y ellos al final dan por valido que conocen “entonces vamos a pesar que todo es así”.