Muerte de los 48 manatíes sí fueron por algas tóxicas

Profepa informó que de los 35 estudios que se realizaron, en los que la mayoría coincide que las algas tóxicas ocasionaron la mortandad de las especies

Ruth Pérez Magaña

  · jueves 15 de noviembre de 2018

En la rueda de prensa estuvo presente el gobernador, Arturo Núñez Jiménez./Javier Chávez

La muerte de 48 manatíes y otras especies en la zona de Los Bitzales fue por las algas tóxicas, derivado de la sequía y de la presencia de coliformes fecales que favorecieron el crecimiento alga que fue consumido por los animales, informaron autoridades federales.

Guillermo Haro Bélchez, titular de la PROFEPA dio a conocer en rueda de prensa que se realizaron 35 estudios desde que inició la contingencia ambiental, en los que la mayoría coincide que las algas tóxicas ocasionaron la mortandad de las especies.

Ante el gobernador ArturoNúñez Jiménez señaló que la presencia de algas tóxicas se ha ido disipando,debido a la temporada de lluvias, según consta en los últimos estudios realizados en los puntos monitoreados.

Continuarán autoridades supervisando los ríos Bitzales y Maluco./Javier Chávez

Debido a que según las autoridades ambientales la situación en Centla, Jonuta, Macuspana ha mejorado, la actividad pesquera se ha reactivado, solo están a la espera de estudios de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios los cuales arrojarán si el producto de esta zona es apto para consumo.

El informe final además incluye recomendaciones, entre ellas, mantener un monitoreo técnico científico para evitar formación de más algas nocivas, proyectos ecológicos, reforestación de los ríos Bitzales y Maluco.