“Inundamos zonas indígenas, para no inundar Villahermosa”: AMLO

El presidente de México reconoció que se perjudicó a chontales de Nacajuca y Centla, “los más pobres”

Casimiro Sánchez | El Heraldo de Tabasco

  · domingo 15 de noviembre de 2020

El mandatario nacional realizó este domingo un sobrevuelo sobre la presa Peñitas. Foto: Captura

Andrés Manuel López Obrador aceptó que se decidió no inundar la capital Villahermosa, perjudicando a comunidades indígenas chontales de Nacajuca y Centla, "a los más pobres“, justificando que se tenía que tomar una decisión.

“Ese río, el Carrizal, es el que pasa por Villahermosa, se cerró esta compuerta, y toda el agua de la presa siguió por el Samaria a la zona baja, Jalpa, Nacajuca, Centla, allá es donde tenemos el problema. Tuvimos que optar entre inconvenientes, no inundar Villahermosa y que el agua saliera por el Samaria, por las zonas bajas.

Desde luego se perjudicó a la gente de Nacajuca, son los chontales, los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión, ahora ya estamos aislando allá abajo y donde vive la mayoría de la gente de Tabasco se evitó una inundación mayor

El mandatario nacional realizó este domingo un sobrevuelo sobre la presa Peñitas, asegurando que la situación del desfogue ya es diferente respecto a la semana pasada, pues aseguró que es menor.

En el vuelo realizado en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), lo acompañaron el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de Marina; Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, y el gobernador Adán Augusto López.

“De nuevo sobrevolando la presa Peñitas. Ya es diferente la situación, ha bajado mucho el nivel, hace una semana se estaba sacando hasta 2 mil metro cúbicos por segundo, ahora el desfogue es de mil 200 metros cúbicos por segundo.

“Eso significa menos agua para la planicie de Tabasco, menos inundación para Tabasco”, dijo en un video donde recorrió la presa Peñitas.