¿El cubrebocas seguirá siendo obligatorio en las iglesias de Tabasco?

El vocero de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa dio a conocer las medidas que serán aplicadas en el interior de las iglesias debido al nuevo decreto emitido por el gobierno

José Pérez | El Heraldo de Tabasco

  · domingo 9 de octubre de 2022

Denis Ochoa desafortunadamente la pandemia no ha terminado y en las iglesias se seguirán aplicando las medidas. | Foto: Carlos Pérez | El Heraldo de Tabasco

Tras reiterar el llamado a la ciudadanía a ser prudentes con las compras que se den en el Buen Fin, el Vocero de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa Vidal señaló que a pesar de las nuevas disposiciones que eliminaron la obligatoriedad del cubrebocas, en las iglesias y ermitas se siguen aplicando las medidas de prevención del Covid 19.

Indicó que desafortunadamente la pandemia no ha terminado y en las iglesias se seguirán aplicando las medidas.

"El hecho de que exista una determinación de que ya no sea obligatorio el cubrebocas no significa que la pandemia ha terminado", expresó.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Por ello dijo que en la Diócesis tienen que ser muy prudentes ya que los templos son lugares sagrados.

Entonces, señaló que el llamado de la iglesia es que se continúe usando el cubrebocas porque no sólo es el covid, sino es la influenza y la viruela símica, que son enfermedades que se transmiten por vías respiratorias.

"De modo que no podemos nosotros bajar la guardia", recalcó.

En la conferencia de prensa dominical, hizo un exhorto también a la población para ser constructores de la paz, valorar la vida y respetar la dignidad de la mujer.

Lee más: Pese a decreto tabasqueños siguen respetando uso del cubrebocas

Al referirse a las compras de fin de año sobre todo con el Buen Fin, opinó que no se puede olvidar el contexto económico tan difícil que estamos viviendo y que afecta más a los más necesitados, a los más carentes y gentes sin trabajo.

"El Buen Fin tiene que asumirse como una medida que desde luego beneficia a la economía global, pero no podemos nosotros pensar que puede dejar muchas deudas, entonces el llamado es que sean prudentes sobre todo en los gastos, que no se creen más deudas de tal manera que pueda repercutir esto en el malestar de nuestras familias", enfatizó.