Convoca Guillermo del Rivero al orden al interior del IEPCT

Dejó en claro que respeta la autonomía del organismo, sin embargo, explicó que es necesario que las cosas se lleven "a buen puerto" en este y el resto de los entes del Estado

Jesús Domínguez | El Heraldo de Tabasco

  · viernes 17 de febrero de 2023

Confió en que hay suficiente tiempo para que las cosas se normalicen en el instituto Fotos: Carlos Pérez | El Heraldo de Tabasco

El secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, convocó al orden al interior del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) ante los conflictos internos que han presentado por la destitución de la directora de Organización Electoral y Educación Cívica, Blanca Eni Moreno Roa.

Si bien dejó claro que se respeta la autonomía de este organismo, señaló que es necesario que las cosas se lleven "a buen puerto" en este y el resto de los entes del Estado.

Lee más: IEPCT y Blanca Eni están cayendo en desacato al ordenamiento del Tribunal de Justicia Administrativa

"Decir que vamos a revisar, por supuesto que no porque es un órgano autónomo. Yo ahí, con base en las atribuciones que tenemos, y que tenemos que buscar la gobernabilidad del estado, sí es el exhorto a que exista un orden", expresó

Confió en que hay suficiente tiempo para que las cosas se normalicen en el instituto para que esta situación no afecte el proceso electoral que arrancará en el mes de octubre.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Presentar reforma para reducir 'pluris' sería dar 'palos de ciego'

A su salida del Congreso de Tabasco, el encargado de la política interna, rechazó que exista intención de presentar una Reforma Electoral local por parte del Poder Ejecutivo, pues antes es necesario esperar que se emita una decisión a nivel nacional.

"Es un tema que compete a los Congresos de los estados, pero en lo personal considero que tenemos que esperar que termine el proceso legislativo que está llevando a cabo el Congreso de la Unión, porque seguramente ahí va a tener que haber una armonización a nivel local", acotó.

Cuestionado acerca de si hay interés en reducir el número de diputaciones plurinominales, insistió en que hay que conocer a fondo la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque de lo contrario sería 'dar palos de ciego' adelantarse a proponer algo en ese sentido.

Destacó que hay que ver de fondo qué fue lo que resolvió el pleno del máximo órgano jurisdiccional y con base en ello tomar una determinación.