Campo laboral margina a las personas trans y no binarias en Tabasco

Personas trans y no binarias acusan que no tienen las mismas oportunidades de encontrar un empleo en el estado

Jesús Domínguez | El Heraldo de Tabasco

  · sábado 20 de mayo de 2023

Exigen las mismas oportunidades en el campo laboral para las personas trans y no binarias. Foto: Cortesía | Pixabay

Personas trans y no binarias se quejan de tener pocas oportunidades de trabajo en el estado y se dicen marginados en el campo laboral.

Alexandra Morales Martinez, integrante del Colectivo Nacional de Mujeres Trans Por la Libertad de Decidir y Hacer exigió políticas públicas que les ofrezcan oportunidades laborales al nivel municipal, estatal y nacional.

"Así como crear un registro único de aspirantes de desarrollo, un plan de capacitación laboral y abrir líneas de crédito para financiar proyectos de emprendimiento, productivos, comerciales y de servicios a la comunidad trans", subrayó.

Te puede interesar: Adopción homoparental: mujeres las más discriminadas para registrar a sus hijos en Tabasco

Destacó que las personas trans y no binarias tienen menos oportunidades de trabajo, además de que tienen salarios bajos y viven en las peores condiciones de salud y económicas.

Subrayó que el gobierno del estado debe garantizar espacios laborales seguros e incluyentes en sus instituciones, así como garantizar la igualdad de oportunidades.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Recordó que por ello la Coalición Mexicana LGBT presentó un diagnóstico y una propuesta de ley sobre cupo laboral para las poblaciones transgénero, transexual y binario.

Urgen avanzar en la tipificación del discurso de odio

Por otra parte, colectivos LGBT insistieron en que en Tabasco es necesario avanzar en la tipificación de los discursos de odio y crímenes de odio por orientación sexual e identidad o expresión de género.

Alexandra Morales, integrante del Colectivo Nacional de Mujeres Trans Por la Libertad de Decidir y Hacer, indicó que el gobierno estatal debe garantizar espacios incluyentes en sus instituciones. Foto: Iván Sánchez | El Heraldo de Tabasco

De acuerdo con Dayana Arias Torres, delegada de Agenda LGBT, el que no se tengan los elementos legales suficiente impide que la Fiscalía General del Estado clasifique correctamente las agresiones y asesinatos que se dan en la comunidad.

Lee más: Marcha del Orgullo Gay en Tabasco: lo que necesitas saber de ‘La Gran Fiesta’ 2023

Señaló que el año pasado se registraron tres transfeminicidios y este año suman al menos dos lesbofeminicidios, pero no fueron clasificados como tal.

Agregó que se da una revictimización, por ejemplo, cuando una persona trans es asesinada por su condición y su caso se trata como el de un hombre o mujer aunque no se identificara como tal.