Aún no hay fecha para la compra del acelerador lineal en el Hospital Juan Graham

A pesar que se estimaba que para el mes de enero del 2023 se diera la compra del acelerador lineal para el tratamiento de cáncer en el Hospital Juan Graham, aún no hay una fecha definida para su adquisición

Marco López | El Heraldo de Tabasco

  · domingo 29 de enero de 2023

Narváez Osorio detalló que actualmente están a la espera de la compra del acelerador lineal, más la construcción del bunker nuevo; mientras, siguen trabajando con el acelerador que ya tienen | Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Tabasqueños seguirán a la espera de que se adquiera el acelerador lineal para el tratamiento de cáncer, luego de que el año pasado salió desierta la licitación; ahora será compra directa.

SIn embargo, de momento no hay fecha para adquirirlo, señaló Víctor Narváez Osorio, director del Hospital de Alta Especialidad Juan Graham Casasús. El costo entre el bunker y acelerador lineal es de alrededor de 100 millones de pesos.

Aunque era para el mes de enero de 2023 cuando se esperaba la compra del llamado acelerador lineal, lo cierto es que, estando a punto de terminar el primer mes del año, lo siguen esperando.

Lee más: Reporta Comisión de Salud escasez de medicamentos en el Hospital Juan Graham

Ante esta situación, Narváez Osorio señaló: “En el tema de oncología estamos trabajando normalmente, tenemos pendiente la asignación de la compra del nuevo acelerador lineal, que desde el mes de julio debió haberse hecho; se declaró desierta la licitación, y en octubre nuevamente se volvió a hacer y se declaró desierta; esto se hace en INSABI”

Detalló que actualmente están a la espera “de la compra directa del acelerador lineal, más la construcción del bunker nuevo; mientras, seguimos trabajando con nuestro acelerador lineal que ya teníamos”

Expuso que la decisión es de INSABI: “Creemos nosotros que entre febrero y marzo debe estar asignada la obra, el costo es de 100 millones de peso entre bunker y el acelerador”.

Cabe recordar que las dos fechas de asignación fueron el 27 de julio y 29 de agosto, y en ambas fueron declaradas desiertas, informó en su momento el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Sigue el Covid-19 a la baja

Por otro lado, indicó que por el momento los casos de Covid-19 van a la baja, por lo que se espera que a mediados de febrero la situación esté normal.

“Hoy estamos al 20 por ciento, creo que va en picada; si Dios quiere y todo va bien. estamos hablando de que ya a mediados de febrero estemos en una etapa más normal, es el comportamiento de una enfermedad que pasa a ser endémica”.

Expuso que actualmente hay 11 pacientes hospitalizados, pero solo dos llegaron por Covid-19, y el resto llegó por otra enfermedad y al hacerse las pruebas dieron positivo pero sin afectación pulmonar.