Activista exige censo de mascotas y Consejo contra el maltrato animal en Tabasco

La implementación del Consejo Consultivo Ciudadano y el censo de mascotas son medidas clave para abordar el maltrato animal y mejorar la situación de los animales en Tabasco consideró la activista Elisa Calderón Grajales, miembro de la agrupación Caninos 911

D. Osorio | El Heraldo de Tabasco

  · martes 1 de agosto de 2023

Según Calderón Grajales, este consejo debe estar operativo a más tardar en el mes de septiembre y debe contar con la participación de dos asociaciones civiles Foto; EFE

La activista Elisa Calderón Grajales, miembro de la agrupación Caninos 911, ha hecho un llamado para la instalación del Consejo Consultivo Ciudadano contra el Maltrato Animal en Tabasco.

Según Calderón Grajales, este consejo debe estar operativo a más tardar en el mes de septiembre y debe contar con la participación de dos asociaciones civiles.

Lee más: Hombre provoca a un cocodrilo en el parque Tomás Garrido y casi recibe una mordida

En el contexto de la Ley de Cuidado y Protección Animal, se ha destacado la necesidad de crear un censo de mascotas en la región, sin embargo, hasta el momento esto no ha sido implementado.

La activista subrayó que el Ayuntamiento de Centro ha mostrado interés en abordar el tema del maltrato animal, pero la falta de atención en diversas ocasiones ha sido un obstáculo para lograr avances significativos.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Calderón Grajales enfatizó que un trabajo colaborativo entre las agrupaciones defensoras de los derechos de los animales y las autoridades puede contribuir significativamente en temas como la esterilización de animales callejeros y otras acciones para promover el bienestar y protección de los animales en la comunidad.

La implementación del Consejo Consultivo Ciudadano y el censo de mascotas son medidas clave para abordar el maltrato animal y mejorar la situación de los animales en Tabasco.

La participación activa de asociaciones civiles y la coordinación con las autoridades pueden marcar la diferencia en el cuidado y protección de los seres vivos más vulnerables en la región.