Proyectos federales exigen el apoyo completo del gobierno electo: Ingenieros

Los proyectos federales que inciden en Tabasco como punta de lanza nacional, como el caso de la construcción de la refinería de Dos Bocas, exigen el apoyo total del gobierno electo

José Guadalupe Pérez

  · viernes 7 de diciembre de 2018

Los proyectos federales que inciden en Tabasco como punta de lanza nacional, como el caso de la construcción de la refinería de Dos Bocas, exigen el apoyo total del gobierno electo, afirmó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, Javier Jiménez.

Asimismo, consideró que ante el inicio de los trabajos de construcción de la nueva refinería en el municipio de Paraíso, cuya primera piedra será colocada este fin de semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es necesario que se cuente con un Director Responsable de Obra local.
Esto a pesar de que la obra que se realiza en el puerto de Dos Bocas es de tipo federal y que fue necesario modificar las leyes tanto de Obras Públicas como de Adquisiciones para permitir asignaciones directas, por la urgencia de llevar a cabo estos trabajos.

Jiménez López dijo, además, que Villahermosa al estar llamada a ser una ciudad energética requiere de mucha inversión de planeación urbana y desarrollo sustentable.

Al referirse al arranque formal del Programa Nacional de Refinación dijo esperar que las dependencias involucradas en dicho proyecto tomen en cuenta a los colegios de profesionalidad tabasqueños, para proveeduría de asesoría y servicios.

Manifestó también que la zona de influencia de la refinería serán los municipios Paraíso, Comalcalco y Cunduacán, por lo que resulta urgente trabajar en los planes de desarrollo urbano en esas demarcaciones de la región de la Chontalpa.

Refirió que en varios de estos municipios existe un problema de desorden territorial que es necesario resolver, ya que los últimos esquemas que tenían de desarrollo se dieron en la década de los 90.

Por lo que estas demarcaciones y sus nuevas administraciones deben proponer nuevos esquemas de ordenamiento territorial, de reestructuración de sus reglamentos de construcción para el desarrollo que deben tener, y estar a la altura de estos proyectos prioritarios.