¿No tienes empleo y necesitas la Visa? Conoce quiénes pueden solicitarla

A pesar de que es necesario comprobar un empleo formal para obtener una visa de turista, existen excepciones para algunas personas

Roxana Ogaz | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 5 de junio de 2023

Un oficial consular es responsable de tomar la decisión de aprobar o rechazar una solicitud de visa para turista. Uno de los pasos que debe seguir una persona que solicita una visa es asistir a una entrevista en la embajada o consulado, que es donde el oficial decidirá si otorga o no la visa al turista.

El oficial examina los datos del formulario DS-160 para tomar su decisión, entre los que se encuentran motivos del viaje, recursos financieros y trabajo. Hay más probabilidades de que rechacen una solicitud de visa si la persona está desempleada. Conoce quiénes pueden solicitarla si no tienen empleo.

Te puede interesar: ¿Pasaporte a mitad de precio? Quiénes pueden recibir el descuento

¿Por qué niegan la visa a personas desempleadas?

Es más probable que se le niegue la visa de turista a un solicitante que no tiene empleo o su empleo es informal, en comparación con alguien que tiene un trabajo estable y un salario fijo.

En la sección 214 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad se establece que se le puede negar la visa de turista estadounidense a las personas solicitantes que no comprueben y demuestren lazos y motivos “suficientemente fuertes con su país de origen”.

Con esto, se refieren a que la persona tenga en su país de origen un trabajo estable, una casa, otras pertenencias, familiares y amigos.

¿Quién puede solicitar la visa a pesar de estar desempleado?

Hay algunos casos en que se le puede otorgar la visa a personas desempleadas que cuenten con ciertos requisitos:

Niños: En el caso de los niños, es más sencillo que obtengan una visa americana si uno de sus padres ya posee este documento o si ambos padres han iniciado el proceso de solicitud de la visa. En esta situación, los padres son responsables de cubrir los gastos del menor durante el viaje, por lo que no es necesario demostrar ingresos.

Estudiantes: para los jóvenes que están estudiando en su país de origen, también resulta fácil que les otorguen la visa, pues el hecho de que estén continuando o completando su educación ya es una garantía de que no tienen intención de quedarse en Estados Unidos. Al igual que en el caso de los niños, es necesario que sean sus padres quienes cubran financieramente la estadía y los gastos del viaje del estudiante.

Amas de casa: las personas que se dedican a las tareas del hogar tienen una entrevista complicada porque se trata de personas adultas que no perciben un ingreso, pero sí se dan lazos y motivos fuertes y aclaran quién pagará sus gastos en Estados Unidos, es muy probable que les autoricen la visa.

Personas de la tercera edad: también deben demostrar quién se hará cargo de sus gastos durante su estancia en Estados Unidos. Sin embargo, también es posible que cuenten con una pensión, lo que les daría autorización de la visa.

Publicado originalmente en El Heraldo de Chihuahua