Albergará Balancán la Reserva de la Biosfera Wanha’

Firman acuerdo por el cual se anuncia la creación de la nueva Área Natural Protegida (ANP) de competencia federal de la Reserva de la Biosfera WANHA

Carmen Ravelo | El Heraldo de Tabasco

  · miércoles 30 de agosto de 2023

En 'Wanha' se realizan actividades como la pesca de robalo negro y blanco y la belleza de su paisaje lo convierten en un lugar único para conocer. Foto: Cortesía | Octavio Aburto / CONANP

Este martes 29 de agosto de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), dieron el anuncio oficial del decreto de creación de la Reserva de la Biosfera Wanha’, ubicada en las Cascadas de Reforma, y que abarca los municipios de Balancán y Tenosique.

Luego de un trabajo de investigación que inició en 2016 por parte de profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y gracias a un futuro decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador para la creación del Área Natural Protegida (ANP), se firmó el acuerdo entre el encargado de despacho de la SBSCC, Celestino Fernández Gutiérrez, y la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González.

Te puede interesar: Macuspana, entre grutas y cascadas (Fotos- Mapa)

La Semarnat, la Conanp y la SBSCC, firmaron convenio para la creación de la Reserva de la Biosfera Wanha’, ubicada en las Cascadas de Reforma. Foto: Cortesía | Gobierno de Tabasco

Las ANP son una estrategia para la conservación y protección de un territorio, de los recursos naturales y los ecosistemas que la integran, cuyo valor ambiental es incalculable, son una respuesta clara a los problemas ecológicos y una de las principales líneas de acción para combatir los efectos del cambio climático, resaltó Celestino Fernández.

También lee: Grutas de Coconá, una maravilla natural en Tabasco (Mapa)

Por su parte, la titular de Semarnat señaló que la creación de esta área “Es un regalo para Tabasco, pero también es una responsabilidad de cuidarlo y protegerlo”, y en este sentido informó que el titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, tiene la encomienda de buscar a quiénes se van encargar del ANP, por lo que invito a la UJAT y a sus investigadores a seguir apoyando este proyecto para concretar el Plan de Manejo.

Wanha’: El Río de las Codornices

Wanha’ es una palabra que se deriva del maya Wan, codorniz; y ha’ agua o río: “El Río de las Codornices”. La reserva sobresale por la presencia de mangle rojo (Rhizophora mangle) y botoncillo (Conocarpus erectus), ubicados tierra adentro a más de 120 kilómetros de la línea de costa, en las márgenes del río San Pedro.

La reserva se sitúa tierra adentro a más de 120 kilómetros de la línea de costa, en las márgenes del río San Pedro. Foto: Cortesía | Octavio Aburto / CONANP

Alberga ecosistemas como selvas alta perennifolia, alta o mediana subperennifolia y vegetación hidrófila, que representan el hábitat de más de 892 especies de flora y fauna, con una gran diversidad de aves acuáticas en los lugares como El Santuario de las Garzas y la Laguna Ensenada Grande.

También lee: AMLO declara la región Jaguar como nueva área natural protegida en Tulum, Q. Roo

Con una superficie de 38 mil 255 hectáreas, Wanha’ provee importantes servicios ecosistémicos como captura, filtración y purificación de agua, regulación de la temperatura, protección contra la erosión y eventos meteorológicos, además de ser el refugio y hogar de numerosas especies silvestres.

'Wanha' es una palabra que se deriva del maya Wan, codorniz; y ha’ agua o río: “El Río de las Codornices”. Foto: Cortesía | Francisco Cubas / CONANP

Al convertirse en ANP, se fortalecerá el cuidado del hogar de aves como el periquito, gavilán caracolero y el tucán. Anfibios como la rana leopardo y la salamandra lengua hongueada mexicana; y mamíferos como el venado cola blanca, la rata algodonera, cacomixtle, murciélago, el mono saraguato, mono araña, oso hormiguero y el ocelote, entre otras especies.

Recibe a partir de ahora las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

En Wanha’ se realizan diversas actividades económicas, tal como la pesca de robalo negro (Centropomus poeyi) y blanco (Centropomus undecimalis), y la belleza de su paisaje lo convierten en un lugar único para conocer.