Cuentas bancarias abandonadas: Condusef te dice cómo evitar esto

En la Cámara de Diputados se aprobó que los recursos abandonados en instituciones bancarias se destinen a seguridad pública

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · domingo 16 de octubre de 2022

Quizá conozcas a alguien que por diversas circunstancias dejó sin uso una cuenta bancaria, ya sea sin ningún recurso o con alguna determinada cantidad de dinero, por lo que la noche de este martes en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, para que dichos recursos abandonados se destinen a seguridad pública.

El tema generó polémica, pues en redes sociales la ciudadanía comenzó a aseverar que, con esta modificación, el Gobierno de México podrá disponer de los ahorros que la ciudadanía ha dispuesto en determinadas cuentas, pues precisamente al tratarse de un ahorro estas cuentas suelen no presentar movimientos, por lo que aquí te decimos como evitar que sea catalogada como “abandonada”.

¿Cómo cataloga la Condusef a una cuenta bancaria como abandonada?

Aunque esta reforma pareciera reciente, lo cierto es que dicho artículo ya existía, sólo que los recursos de las cuentas de ahorro e inversiones eran destinados a la beneficencia pública luego de que durante un periodo de seis años esta se encontrara inactiva, es decir, sin presentar un depósito o retiro, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Leer más: ¿Qué es una cuenta inactiva en el banco? Te explicamos

Y es que, aunque esto pareciera algo poco común, lo cierto es que hace apenas una década, el Banco de México (Banxico) tenía registro de cerca de 42.8 millones de tarjetas de débito sin actividad por lo menos en el último trimestre del 2012; dentro de las situaciones en las que una persona puede abandonar una cuenta se encuentra el fallecimiento de la misma sin revelar a sus familiares la existencia de la misma.

Otro caso es el de quienes cambian de domicilio y no lo notifican a su banco, por lo que al dejar de recibir estados de cuenta las olvidan; en la lista también figuran los connacionales que se han ido a trabajar al extranjero y por consiguiente dejan en desuso sus cuentas y el problema se da principalmente porque estos productos bancarios no tienen fecha de vencimiento o se renuevan automáticamente.

¿Cómo evitar que una cuenta sea catalogada por la Condusef como abandonada?

La recomendación principal de la Condusef es realizar en un periodo mínimo de tres años al menos un depósito o retiro, mantener actualizados los datos de contacto, como nombre completo y domicilio, además de designar beneficiarios con la institución financiera, pues en caso de ser catalogada como 'abandonada', el banco debe informar por escrito al titular de la cuenta noventa días previos al traslado del recurso a una cuenta concentradora.

Asimismo, se recomienda revisar periódicamente el estado de cuenta, contar únicamente con las cuentas necesarias, informar a los beneficiarios de la existencia de las mismas, verificando que el nombre y el parentesco se encuentren escritos correctamente, a fin de que en caso de ser necesario los recursos puedan ser reclamados y no se pierdan.

Cabe puntualizar que una vez que el efectivo es trasladado a dicha cuenta, la compañía bancaria no podrá cobrarte más comisiones y el recurso sólo generará un interés mensual equivalente al aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, por lo que de presentarse el beneficiario en ese periodo el dinero regresará a sus manos, ya sea dentro de la cuenta original o en efectivo.

Finalmente, en caso de que a los primeros tres años se sumen otros tres, debió a que el dinero no puede ser mantenido en una cuenta concentradora, con la reciente reforma vencido este periodo pasará a manos de la seguridad pública junto con los intereses que haya generado, esto a excepción de las cuentas cuyo monto exceda los 300 salarios mínimos vigentes, los cuales se quedarán en la cuenta global del banco.