/ viernes 29 de abril de 2022

Danzas de Tabasco: la alegría de los bailes más significativos de la región, te decimos qué significa cada uno

Las danzas de Tabasco forman parte de la riqueza cultural del Sureste. Te mostramos una recopilación de algunas de ellas

Este 29 de abril se conmemora el Día Internacional de la Danza, por lo que es el día ideal para hacer una recopilación de las más representativas del estado de Tabasco.

Tabasco es un estado con abundante riqueza cultural, y una muestra de ello son sus danzas, las cuales muchas, a pesar del paso de los años, continúan siendo parte de los festivales y celebraciones regionales.

Lee más: Grupo Kinesia busca conectar a los jóvenes con la danza

Las danzas representativas del estado, han sido creadas a través de la fusión de las costumbres heredadas por la cultura olmeca, maya y mexica.

Las melodías que enmarcan estas danzas, son realizadas a base de tamborileros y flautas, sonidos representativos del estado, así como sones, música tropical, salsa, cumbia y por supuesto, mucho ‘zapateo’.

A través de sus movimientos, narran distintas escenas de la vida y de la historia del estado de Tabasco, desde batallas entre deidades del bien y el mal, hasta el impacto de la conquista española.


Danza del Baila Viejo

Originaria de Nacajuca, se celebra en las fiestas de los santos patronos de las comunidades. Está ligada a carácter religioso y consiste en hacer una manifestación para dar gracias y pedir por los difuntos, participando en su escenificación un grupo de al menos, cuatro personas.

Las fechas en las que suele realizarse, es el 22 de julio, 14 de agosto, 13 de diciembre y 25 de diciembre.

Se caracteriza por vestimenta de manta blanca, portando máscaras talladas en madera de cedro, teniendo características de personas ancianas y cabelleras de fibra de plátano o henequén.

La música del Baila Viejo se compone de sones; los danzantes bailan en círculos rutinariamente emitiendo a intervalos fuertes gritos. Historiadores señalan que antiguamente se realizaba la danza al inicio de la siembra y al principio de la cosecha, en la danza solo podían participar jóvenes no iniciados en la vida sexual.


Te puede interesar: Darán taller de teatro a derechohabientes del ISSET


Caballito Blanco

Danza Chontal que tuvo su origen en Tamulté de las Sabanas y representa el combate entre los indígenas tabasqueños contra los españoles, en la Batalla de Centla.

Escenifica la lucha entre dos guerreros bravíos y se baila generalmente en las festividades de San Francisco de Asís.

Está conformada por un danzante indígena con máscara, quién va a pie, un danzante a caballo representando a un español y el ‘promesero’, que son las personas del pueblo que realizan una procesión llevando ofrendas.

Durante su ejecución, se lleva a cabo el encuentro entre el indígena y el español; se da un enfrentamiento entre uno y otro con ayuda de los machetes, que causan un sonido característico de guerra. Al final el español vence al indígena el cual cae muerto. Terminan la danza y van a la siguiente casa que ofrecerá otra promesa, y así sucesivamente todo el día.

Esta danza es considerada una reliquia folklórica por lo importante de su música y lo interesante de su muestra. Ha sido muy poca llevada a los escenarios debido a los datos que hacen denotar un pasado lleno de tristes acontecimientos para nuestro estado.

Danza de Los Blanquitos

Se lleva a cabo durante el carnaval y consiste en una danza mestiza de protesta racial entre los negros que trajeron como esclavos los conquistadores españoles.

Consiste en que una decena de danzantes vestidos con pequeños calzones de manta y cuerpo embarrado de lodo, tratan de imitar la piel de los amos blancos para ridiculizarlos, como una una forma de protesta contra el mal trato que le daban a los esclavos negros.

Los ‘blanquitos’ lucen penachos cilíndricos con papel picado y llevan tatuada en el pecho y la espalda, una cruz de achiote que simboliza la religión cristiana de los blancos.

El capataz, porta un chaleco color brillante, pantalón oscuro, se pintan de color negro con tizne de carbón.

Lee más: Vuelven los foros culturales presenciales a Tabasco

Danza del Pochó

Es realizada principalmente en el Carnaval de Tenosique. Es de origen prehispánico y era practicada como parte de una ceremonia religiosa de culto a sus dioses. A pesar de la conquista española, y la conversión de indígenas al cristianismo, esta danza ha seguido ejecutándose hasta nuestros días.

Es realizada en días previos a la temporada de cuaresma. Es un juego carnavalesco y consiste en una serie de danzas y otras ceremonias ejecutadas al compás de una música melodiosa y triste, producida por una flauta de carrizo, instrumento hecho con una caña de carrizo, acompañado de un tambor. La flauta es siempre tocada por un anciano, conocedor de todas las partes de la complicada música que tiene que ejecutar durante la presentación. El tambor está a cargo de una persona que conozca el acompañamiento.

Está conformada por hombres “Cojóes”, quienes son criaturas superiores de la naturaleza, en quienes los dioses han depositado rasgos positivos y negativos; el dios maligno llamado: "Pochó", desea la destrucción de los hombres y envía a los "tigres" para eliminarlos, y en algunos combates salen victoriosos los "Cojóes", en otras veces los "tigres". La historia cuenta que los dioses dotaron a los "Cojoes" como seres superiores sin embargo, el Dios "Pochó" deseaba la destrucción de la humanidad por lo que envió a los "Tigres" a eliminarlos. Las "Pochoveras" son el enlace entre el "Pochó" y los seres terrestres y mediadoras entre "Cojóes" y "Tigres”.


La Pesca de la Sardina

Es una danza originaria de Villa Luz en Tapijulapa, municipio de Tacotalpa. De carácter social, mestizo y festivo, celebrada en el desarrollo de la Cuaresma, es una manifestación con motivo de representar esta actividad, a manera de ofrenda, participa "el viejo" o mayordomo y los pescadores.

Se desarrolla con jóvenes sosteniendo un canasto lleno de flores y una vela amarrada.

Cuando el "mayordomo" así lo ordena, comienza la ceremonia del pedimento de la sardina, la flauta toca una música lánguida que da pie y entrada a los danzantes que son guiados por un anciano o "mayordomo", el cual se coloca al centro del círculo que llegan a formar los danzantes.

Posteriormente, éstos se sientan cuando él se hinca y pide en lengua la pesca al abuelo de la cueva, después del pedimento, se ejecuta la danza y los danzantes la finalizan al llegar a la entrada de la cueva y tirar la ofrenda de flores que traen en el canasto.

Después entran en la cueva bajando hasta los vertientes de agua de azufre formados dentro de la cueva y suben hasta la cuenca para tirar la cueza que dormirá a los peces, los cuales bajarán aletargados, y serán presa fácil de cualquiera que tenga canasto.


Danza de los Comales

Es exclusiva para mujeres y representa la fertilidad de la tierra y los productos que brinda entre ellos el maíz y el cacao, base de la alimentación del pueblo tabasqueño.

El vestuario es variante, sin embargo el más representativo es donde las danzantes portan faldas con aberturas a los lados y una blusa de escote cuadrado. Otra versión es un traje completo confeccionado en manta cruda y con dibujos de pirámides, mazorcas de maíz o de cacao y granos de las mismas.

Utilizan comales, los cuales forman parte de los utensilios de cocina; Tiene forma circular y es elaborado de barro. Se usa para tostar semillas o para cocer las tortillas o "totopostes", y aún persisten en la actualidad.


Este 29 de abril se conmemora el Día Internacional de la Danza, por lo que es el día ideal para hacer una recopilación de las más representativas del estado de Tabasco.

Tabasco es un estado con abundante riqueza cultural, y una muestra de ello son sus danzas, las cuales muchas, a pesar del paso de los años, continúan siendo parte de los festivales y celebraciones regionales.

Lee más: Grupo Kinesia busca conectar a los jóvenes con la danza

Las danzas representativas del estado, han sido creadas a través de la fusión de las costumbres heredadas por la cultura olmeca, maya y mexica.

Las melodías que enmarcan estas danzas, son realizadas a base de tamborileros y flautas, sonidos representativos del estado, así como sones, música tropical, salsa, cumbia y por supuesto, mucho ‘zapateo’.

A través de sus movimientos, narran distintas escenas de la vida y de la historia del estado de Tabasco, desde batallas entre deidades del bien y el mal, hasta el impacto de la conquista española.


Danza del Baila Viejo

Originaria de Nacajuca, se celebra en las fiestas de los santos patronos de las comunidades. Está ligada a carácter religioso y consiste en hacer una manifestación para dar gracias y pedir por los difuntos, participando en su escenificación un grupo de al menos, cuatro personas.

Las fechas en las que suele realizarse, es el 22 de julio, 14 de agosto, 13 de diciembre y 25 de diciembre.

Se caracteriza por vestimenta de manta blanca, portando máscaras talladas en madera de cedro, teniendo características de personas ancianas y cabelleras de fibra de plátano o henequén.

La música del Baila Viejo se compone de sones; los danzantes bailan en círculos rutinariamente emitiendo a intervalos fuertes gritos. Historiadores señalan que antiguamente se realizaba la danza al inicio de la siembra y al principio de la cosecha, en la danza solo podían participar jóvenes no iniciados en la vida sexual.


Te puede interesar: Darán taller de teatro a derechohabientes del ISSET


Caballito Blanco

Danza Chontal que tuvo su origen en Tamulté de las Sabanas y representa el combate entre los indígenas tabasqueños contra los españoles, en la Batalla de Centla.

Escenifica la lucha entre dos guerreros bravíos y se baila generalmente en las festividades de San Francisco de Asís.

Está conformada por un danzante indígena con máscara, quién va a pie, un danzante a caballo representando a un español y el ‘promesero’, que son las personas del pueblo que realizan una procesión llevando ofrendas.

Durante su ejecución, se lleva a cabo el encuentro entre el indígena y el español; se da un enfrentamiento entre uno y otro con ayuda de los machetes, que causan un sonido característico de guerra. Al final el español vence al indígena el cual cae muerto. Terminan la danza y van a la siguiente casa que ofrecerá otra promesa, y así sucesivamente todo el día.

Esta danza es considerada una reliquia folklórica por lo importante de su música y lo interesante de su muestra. Ha sido muy poca llevada a los escenarios debido a los datos que hacen denotar un pasado lleno de tristes acontecimientos para nuestro estado.

Danza de Los Blanquitos

Se lleva a cabo durante el carnaval y consiste en una danza mestiza de protesta racial entre los negros que trajeron como esclavos los conquistadores españoles.

Consiste en que una decena de danzantes vestidos con pequeños calzones de manta y cuerpo embarrado de lodo, tratan de imitar la piel de los amos blancos para ridiculizarlos, como una una forma de protesta contra el mal trato que le daban a los esclavos negros.

Los ‘blanquitos’ lucen penachos cilíndricos con papel picado y llevan tatuada en el pecho y la espalda, una cruz de achiote que simboliza la religión cristiana de los blancos.

El capataz, porta un chaleco color brillante, pantalón oscuro, se pintan de color negro con tizne de carbón.

Lee más: Vuelven los foros culturales presenciales a Tabasco

Danza del Pochó

Es realizada principalmente en el Carnaval de Tenosique. Es de origen prehispánico y era practicada como parte de una ceremonia religiosa de culto a sus dioses. A pesar de la conquista española, y la conversión de indígenas al cristianismo, esta danza ha seguido ejecutándose hasta nuestros días.

Es realizada en días previos a la temporada de cuaresma. Es un juego carnavalesco y consiste en una serie de danzas y otras ceremonias ejecutadas al compás de una música melodiosa y triste, producida por una flauta de carrizo, instrumento hecho con una caña de carrizo, acompañado de un tambor. La flauta es siempre tocada por un anciano, conocedor de todas las partes de la complicada música que tiene que ejecutar durante la presentación. El tambor está a cargo de una persona que conozca el acompañamiento.

Está conformada por hombres “Cojóes”, quienes son criaturas superiores de la naturaleza, en quienes los dioses han depositado rasgos positivos y negativos; el dios maligno llamado: "Pochó", desea la destrucción de los hombres y envía a los "tigres" para eliminarlos, y en algunos combates salen victoriosos los "Cojóes", en otras veces los "tigres". La historia cuenta que los dioses dotaron a los "Cojoes" como seres superiores sin embargo, el Dios "Pochó" deseaba la destrucción de la humanidad por lo que envió a los "Tigres" a eliminarlos. Las "Pochoveras" son el enlace entre el "Pochó" y los seres terrestres y mediadoras entre "Cojóes" y "Tigres”.


La Pesca de la Sardina

Es una danza originaria de Villa Luz en Tapijulapa, municipio de Tacotalpa. De carácter social, mestizo y festivo, celebrada en el desarrollo de la Cuaresma, es una manifestación con motivo de representar esta actividad, a manera de ofrenda, participa "el viejo" o mayordomo y los pescadores.

Se desarrolla con jóvenes sosteniendo un canasto lleno de flores y una vela amarrada.

Cuando el "mayordomo" así lo ordena, comienza la ceremonia del pedimento de la sardina, la flauta toca una música lánguida que da pie y entrada a los danzantes que son guiados por un anciano o "mayordomo", el cual se coloca al centro del círculo que llegan a formar los danzantes.

Posteriormente, éstos se sientan cuando él se hinca y pide en lengua la pesca al abuelo de la cueva, después del pedimento, se ejecuta la danza y los danzantes la finalizan al llegar a la entrada de la cueva y tirar la ofrenda de flores que traen en el canasto.

Después entran en la cueva bajando hasta los vertientes de agua de azufre formados dentro de la cueva y suben hasta la cuenca para tirar la cueza que dormirá a los peces, los cuales bajarán aletargados, y serán presa fácil de cualquiera que tenga canasto.


Danza de los Comales

Es exclusiva para mujeres y representa la fertilidad de la tierra y los productos que brinda entre ellos el maíz y el cacao, base de la alimentación del pueblo tabasqueño.

El vestuario es variante, sin embargo el más representativo es donde las danzantes portan faldas con aberturas a los lados y una blusa de escote cuadrado. Otra versión es un traje completo confeccionado en manta cruda y con dibujos de pirámides, mazorcas de maíz o de cacao y granos de las mismas.

Utilizan comales, los cuales forman parte de los utensilios de cocina; Tiene forma circular y es elaborado de barro. Se usa para tostar semillas o para cocer las tortillas o "totopostes", y aún persisten en la actualidad.


Finanzas

Canacintra advierte sobre consecuencias de nuevas reformas laborales

El presidente de la Canacintra, Waldo Carrasco Hurtado, advirtió sobre los riesgos que implicaría aumentar el pago de aguinaldo a 30 días y reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales

Local

Yolanda Osuna realiza recorridos por panteones municipales

La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, llevó a cabo recorridos por los panteones municipales, culminando en el Panteón Central

Cultura

Día de Muertos: Noche de Museos en Villahermosa

Una noche de Museos se vivió en Villahermosa como parte de las celebraciones del Día de Muertos

Local

Día de Muertos: Tabasqueños van por los tamales en Villahermosa

Este vienes 1 de noviembre de 2024, los tabasqueños fueron por los tamales a distintos puntos de Villahermosa

Policiaca

Encuentran feto dentro de contenedores de basura en Nueva Imagen

Un trabajador de limpia dio aviso a las autoridades tras la denuncia de una persona dedicada al reciclaje de desechos

Policiaca

Cae ‘El Peje’, uno de los señalados en el asesinato de Estefany

La noche del 31 de octubre de 2024 cayó ‘El Peje’, uno de los señalados en el asesinato de Estefany, cuya detención fue en Paraíso