El Ministro Arturo Zaldívar, presentó su renuncia a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), institución que presidió.
Empero, dicha dimisión debe cumplir ciertos requerimientos, para hacerse efectiva. En esa etapa se está. Había sido electo, por 15 años; concluiría su periodo, el 30 de noviembre de 2024.
Primeramente, debe ser aceptada por el Presidente de la República, acto que ya fue consumado. Posteriormente, debe ser presentada y aprobada ante el Senado de la República, para que sea validada.
Vía X, difundió dicha renuncia. Horas después, Claudia Sheinbaum, virtual candidata del partido Movimiento Regeneración (Morena) y aliados del PT y PVEM a la presidencia de la República, posteó una foto en la que aparece con Zaldívar, sentados a la mesa, con el siguiente mensaje:
“Me reuní con Arturo Zaldívar. Acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país’’.
Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea nació el 9 de agosto de 1959, en Querétaro, Querétaro. Hijo primogénito del ingeniero Arturo Zaldívar García, y de la señora Guadalupe Lelo de Larrea.
Hermano de la doctora Guadalupe y de Antonio. Casado en 2 ocasiones. Dice ser feliz con su actual esposa, sobreviviente del cáncer, y con su hija Mariana.
Hizo sus estudios básicos en el Instituto Queretano: la Primaria (1966-1972); la Secundaria (1972-1975); y, la Preparatoria (1975-1978).
Es licenciado en Derecho, por la prestigiada Escuela Libre de Derecho, (1978-1983). Se tituló con la tesis profesional “El Juicio de Amparo en contra de Reformas Constitucionales”; laureada por el Jurado Examinador. Cursó la Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, (1985-1987).
Maestría en Derecho, en la institución arriba señalada (1987). Ahí mismo estudió el Doctorado en Derecho (1987-1988), logrando una mención honorífica con su tesis “Hacia una nueva Ley de Amparo”.
Trabajó como pasante en el departamento jurídico de Banamex y después con Armando Ostos, su maestro de amparo. Tan luego se recibió, abrió su propio despacho.
Fue propuesto, como parte de una terna, en noviembre de 2009, por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa, como Ministro de la SCJN. El Senado de la República, lo eligió el 1º de diciembre de 2009. No tenía antecedentes de una carrera dentro del Poder Judicial, pero sí de una efectiva carrera como litigante.
El 2 de enero de 2019, fue elegido por los otros Ministros de la SCJN, como Presidente de la misma.
Abogado postulante en materia constitucional de forma independiente, (1985-2009). Ello, con excepción de los meses de febrero a diciembre de 1995, en que fungió como coordinador de asesores del Procurador General de Justicia del DF, José Antonio González Fernández, durante la última regencia del PRI en la capital del país.
Profesor de Derecho Constitucional en la Escuela Libre de Derecho, así como a nivel posgrado en la misma institución. Fue profesor titular en las maestrías de Derecho Procesal Constitucional y Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Panamericana. Por oposición, obtuvo la cátedra de derecho constitucional en la UNAM.
Ha impartido cursos y conferencias en diversas instituciones de México y de Iberoamérica, asimismo, así como ponente en numerosos congresos internacionales. Fungió como árbitro en materia de Derechos de Autor.
Autor del libro Hacia una nueva ley de Amparo (Editorial Porrúa), y de diversos ensayos y artículos publicados en libros colectivos y revistas especializadas, así como de diversas obras colectivas
Miembro de la Comisión de Estudios para la Reforma del Estado, creada por el equipo de transición del entonces Presidente Vicente Fox. Integrante de la Comisión Redactora del Proyecto de Nueva Ley de Amparo, creada por acuerdo del Pleno de la SCJN.
Dice gustarle la trova cubana. Le encanta la literatura, llega a leer hasta cinco libros, al mismo tiempo. Le apasiona también el cine. Disfruta la cocina italiana y los postres franceses.
Don Héctor Fix Zamudio, figura como su formador. Alumno destacado del exministro Genaro David Góngora Pimentel.
Ese es el perfil, que abandona, temporalmente, Zaldívar, para incursionar en la política.