/ sábado 21 de octubre de 2023

Punto y Aparte | Muere el ex líder petrolero Deschamps

Falleció, el poderoso y afamado líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, quien sustituyó en 1996 a Sebastián Guzmán Cabrera, que a su vez sucedió al icono Joaquín Hernández Galicia, La Quina.

Su deceso, al parecer, fue repentino y se dijo que fue originado por un infarto al miocardio. El Presidente AMLO, a pesar de sus múltiples diferencias con el ex líder, envió sus condolencias a sus familiares y amigos.

Priista, desde 1961, donde inició su carrera como coordinador de campañas en su estado natal. Se mantuvo al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros por más de 26 años, gremio al que se vinculó a la edad de 14 años, al ingresar a Pemex. en 1959.

Romero Deschamps nació el 17 de enero de 1943, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas. Hijo de la señora Clementina Deschamps, oaxaqueña, y del señor José Romero García, jalisciense, campesino, trabajador petrolero y ferrocarrilero.

Romero Deschamps se casó en 1979 con Blanca Rosa Durán Limas, con quien procreó a José Carlos, Alejandro y Paulina.

Contador privado, por la Escuela Bancaria y Comercial de Tampico, Tamaulipas, su vida estuvo estrechamente ligada a la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Fue mandadero, chofer, vendedor ambulante y hasta cargador. Era conocido como ‘El Güero Guacamaya’ porque su rostro se enrojecía cuando caminaba bajo los rayos del sol.

Trabajó como chofer de Joaquín Hernández ‘La Quina’, el ex líder sindical, quien terminó por emplearlo en el sindicato.

Antes, Romero solía cortar leña a una señora, cuyo esposo, un superintendente de Pemex, lo invitó a trabajar en la refinería de Salamanca, Guanajuato.

Ahí empezó a trabajar como eventual, hasta que su primo hermano Víctor Descampas lo ayudó a conseguir la planta y fue quien, lo presentó y recomendó con Hernández Galicia.

Comisionado nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para la revisión del contrato colectivo de trabajo. Presidente de la Comisión Nacional Mixta de Seguridad e Higiene.

Jefe del departamento jurídico y de ajustes. Secretario general de la sección 35 del STPRM. Asesor del Comité Ejecutivo General del STPRM. Vocal del Consejo General de Vigilancia. Secretario de organización y estadística del Secretario del interior y acuerdos.

Desde 1993, Secretario general del STPRM. Miembro propietario de la asamblea general del INFONAVIT. Primer secretario general sustituto del CEN de la CTM.

Fungió como senador de la República en dos ocasiones, de 1994 a 2000 y de 2012 a 2018, y tres veces como diputado federal, de 1979 a 1982, de 1991 a 1994 y del 2000 al 2003.

Curtido en demandas y acusaciones, mismas que libró, exitosamente.

A pesar, de que algunos de los últimos Presidentes, le quisieron acotar su innegable poder, lo cierto es que la mayoría terminó negociando con él.

Sobrevivió́ a la Reforma Energética aprobada en agosto de 2014, a pesar de que del Consejo de Administración de Pemex se eliminaron los asientos que ocupaban representantes del sindicato petrolero.

Desde la llegada de la Cuarta Transformación, se especulaba sobre su caída. Incluso, se leyó como un mensaje, la aprehensión de su abogado, Juan Collado, cuando estaba comiendo con él.

El 16 de octubre de 2019, renunció a la dirigencia del Sindicato Petrolero y, el 16 de marzo de 2021, renunció como trabajador petrolero activo.

En su carta-renuncia, al Sindicato, argumentó, entre otras cosas que: “…no observamos la cooperación que debe existir entre trabajadores y administración para impulsar los proyectos que permitan el verdadero avance de Pemex hacia su consolidación…”.

El 16 de marzo de 2021, durante la mañanera, el Presidente AMLO anunció que Romero Deschamps oficialmente dejaba de ser trabajador activo de Pemex:

“Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal, que así estuviese acordado en las condiciones laborales, consideramos que era inmoral, entonces aprovecho para informar este asunto”, enfatizó esa ocasión.

Desde su renuncia, supuestamente, se mantuvo alejado de la política, aunque muchos lo visitaban y procuraban sus consejos y recomendaciones. Descanse en Paz.

Falleció, el poderoso y afamado líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, quien sustituyó en 1996 a Sebastián Guzmán Cabrera, que a su vez sucedió al icono Joaquín Hernández Galicia, La Quina.

Su deceso, al parecer, fue repentino y se dijo que fue originado por un infarto al miocardio. El Presidente AMLO, a pesar de sus múltiples diferencias con el ex líder, envió sus condolencias a sus familiares y amigos.

Priista, desde 1961, donde inició su carrera como coordinador de campañas en su estado natal. Se mantuvo al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros por más de 26 años, gremio al que se vinculó a la edad de 14 años, al ingresar a Pemex. en 1959.

Romero Deschamps nació el 17 de enero de 1943, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas. Hijo de la señora Clementina Deschamps, oaxaqueña, y del señor José Romero García, jalisciense, campesino, trabajador petrolero y ferrocarrilero.

Romero Deschamps se casó en 1979 con Blanca Rosa Durán Limas, con quien procreó a José Carlos, Alejandro y Paulina.

Contador privado, por la Escuela Bancaria y Comercial de Tampico, Tamaulipas, su vida estuvo estrechamente ligada a la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Fue mandadero, chofer, vendedor ambulante y hasta cargador. Era conocido como ‘El Güero Guacamaya’ porque su rostro se enrojecía cuando caminaba bajo los rayos del sol.

Trabajó como chofer de Joaquín Hernández ‘La Quina’, el ex líder sindical, quien terminó por emplearlo en el sindicato.

Antes, Romero solía cortar leña a una señora, cuyo esposo, un superintendente de Pemex, lo invitó a trabajar en la refinería de Salamanca, Guanajuato.

Ahí empezó a trabajar como eventual, hasta que su primo hermano Víctor Descampas lo ayudó a conseguir la planta y fue quien, lo presentó y recomendó con Hernández Galicia.

Comisionado nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para la revisión del contrato colectivo de trabajo. Presidente de la Comisión Nacional Mixta de Seguridad e Higiene.

Jefe del departamento jurídico y de ajustes. Secretario general de la sección 35 del STPRM. Asesor del Comité Ejecutivo General del STPRM. Vocal del Consejo General de Vigilancia. Secretario de organización y estadística del Secretario del interior y acuerdos.

Desde 1993, Secretario general del STPRM. Miembro propietario de la asamblea general del INFONAVIT. Primer secretario general sustituto del CEN de la CTM.

Fungió como senador de la República en dos ocasiones, de 1994 a 2000 y de 2012 a 2018, y tres veces como diputado federal, de 1979 a 1982, de 1991 a 1994 y del 2000 al 2003.

Curtido en demandas y acusaciones, mismas que libró, exitosamente.

A pesar, de que algunos de los últimos Presidentes, le quisieron acotar su innegable poder, lo cierto es que la mayoría terminó negociando con él.

Sobrevivió́ a la Reforma Energética aprobada en agosto de 2014, a pesar de que del Consejo de Administración de Pemex se eliminaron los asientos que ocupaban representantes del sindicato petrolero.

Desde la llegada de la Cuarta Transformación, se especulaba sobre su caída. Incluso, se leyó como un mensaje, la aprehensión de su abogado, Juan Collado, cuando estaba comiendo con él.

El 16 de octubre de 2019, renunció a la dirigencia del Sindicato Petrolero y, el 16 de marzo de 2021, renunció como trabajador petrolero activo.

En su carta-renuncia, al Sindicato, argumentó, entre otras cosas que: “…no observamos la cooperación que debe existir entre trabajadores y administración para impulsar los proyectos que permitan el verdadero avance de Pemex hacia su consolidación…”.

El 16 de marzo de 2021, durante la mañanera, el Presidente AMLO anunció que Romero Deschamps oficialmente dejaba de ser trabajador activo de Pemex:

“Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal, que así estuviese acordado en las condiciones laborales, consideramos que era inmoral, entonces aprovecho para informar este asunto”, enfatizó esa ocasión.

Desde su renuncia, supuestamente, se mantuvo alejado de la política, aunque muchos lo visitaban y procuraban sus consejos y recomendaciones. Descanse en Paz.