Hoy haremos un test sobre qué tan sana está nuestra relación con los demás. Y se preguntarán ¿para qué nos sirve saber eso? Pues nada más y nada menos que las relaciones interpersonales, son una área muy importante en la vida de cualquier ser humano, y que éstas pueden ayudarnos a salir adelante o caso contrario, enterrarnos en la desdicha y en el fracaso. Entre más sano nos relacionemos con nosotros mismos, mejores relaciones con los demás tendremos.
Pero antes, les voy a poner aquí brevemente características de una relación sana. Ojo que relación sana no significa relación perfecta, simplemente es una forma de relacionarse para que estas puedan llegar a ser (dentro de lo posible) íntimas, significativas y positivas.
Una relación sana contiene sobre todas las cosas RESPETO. Una conexión significativa e importante llámese pareja, amistad o familia gira alrededor del respeto, pero empieza definitivamente como todo, con uno mismo. Es muy importante recalcar, que como seres humanos, por lo general distorsionamos el significado de la palabra con nuestros actos y de cómo lo aplicamos en nuestra vida. Muchas veces vamos por ahí sin caer en cuenta de que vamos faltando al respeto y a la vez nos van faltando al respeto y lo vemos “normal”.
Entonces para poder ubicarnos y contestar el siguiente test de la manera más honesta posible, revisemos varios conceptos de la palabra respeto.
Amar, es respetar. Uyy que fuerte! decimos amar a nuestros hijos, o pareja y nada que ver. Los tratamos como objetos y no como personas diferentes a nosotros.
Leí por ahí que se deduce que la falta de respeto es falta de sabiduría. Implica no meternos con el otro, es no pensar mal, no hablar mal así como también no intentar cambiarlo y darle un trato cortés. Como falta de respeto, existe también la murmuración o chisme. Esto envenena a una comunidad, es como una enfermedad epidémica, crea un clima enrarecido, de desconfianza, donde no hay sinceridad y sí mucha suspicacia. La crítica y la murmuración son un tipo de violencia y si tú la ejerces, no eres una persona respetuosa ni podrás estar en un ambiente sano.
Alrededor del respeto está admitir errores, aceptar responsabilidades, expresiones no violentas, no hay intimidación ni manipulación, hay confianza aceptando lo que te digan y dando el beneficio de la duda, hay comunicación y diálogo abierto y transparente, se alienta y se apoya, se valora las opiniones de los demás (se les da un valor, más no son determinantes), respeto en el espacio vital de las demás personas. Quizá con esto puedas tener un marco de referencia de que tanto respeto das y recibes.
En este test hay afirmaciones sobre vida sexual satisfactoria y buena relación con los hijos. Si no tienes hijos, se aplica una buena relación con los padres. En general buena relación de la familia nuclear.
Bueno, y cómo se que es tener una vida sexual satisfactoria?
Para poner en contexto las características de una vida sexual satisfactoria en pareja incluye dentro de muchas otros aspectos romance, espontaneidad, reciprocidad, amor, confianza, comunicación, atracción física, amabilidad, y respeto.
Así como las características de una buena relación entre padres e hijos según la teoría de disciplina positiva incluye: ser modelos para nuestros hijos, establecer límites en su comportamiento, darles alternativas para tomar decisiones, respeto, cariño, empatía, se centra básicamente en argumentos, causas y consecuencias. Está totalmente en contra de un modelo de crianza autoritaria que incluye gritos, zarandeos, golpes e insultos, que está comprobado que a largo plazo, no contribuyen a tener una buena y sana relación entre padres e hijos.
Este test no se trata de ninguna evaluación psicológica, es sólo una herramienta de educación para darte una idea de cómo está tu situación en esta área. Dicho y aclarado lo anterior, te invito a contestar y saber que importancia tienen en tu vida y que tan sanas están tus relaciones interpersonales.
Instrucciones:
Si esa afirmación es
Totalmente Falsa tiene un valor de 0.
No es cierto (pero puede ser posible) tiene un valor de 1.
Cierto (aunque no la apliques todo el tiempo), tiene un valor de 3.
Muy Cierto tiene un valor de 5.
Al finalizar, suma el valor que le diste a cada afirmación.
Afirmaciones
1.- Tengo una relación sana.
2.- Puedo ver que mis relaciones duran hasta mi vejez
3.- Tengo una vida sexual satisfactoria.
4.- Me siento lleno de energía cuando estoy con mi pareja. Me hace sentir bien.
5.- Mi pareja es muy sexy y atractiva.
6.- Tengo buena relación con mis hijos.
7.- Paso mucho tiempo con mis hijos, pareja o amigos.
8.- Disfruto el tiempo que paso con mi familia
9.- No me preocupo por el trabajo cuando estoy en casa.
10.- Mi situación familiar me hace feliz.
11.- Soy un buen ejemplo.
12.- Mi sueño de tener una sólida relación íntima es una realidad.
13.- Me esfuerzo todos los días por mejorar mis relaciones familiares.
14.- Tengo por lo menos dos amigos cercanos fuera de mi familia.
15.- Mis amigos son una parte importante de mi equilibrio personal.
16.- Creo que el objetivo de tener buenas relaciones en todos los sentidos es muy importante para mi salud.
17.- Tengo la habilidad de mantener relaciones estrechas.
18.- Estoy muy cerca de mi familia de origen.
19.- Estoy muy cerca de la familia de origen de mi pareja.
20- Soy una persona amigable que gusta de la gente.
Ya que sumes el puntaje de cada afirmación con los parámetros que se mencionaron anteriormente. Puedes checar los resultados a continuación:
Guía de Puntaje.
0-15 puntos: Indica que hay que darle una revisada a la forma de relacionarte y entrar en acción para aumentar tu bienestar personal y de los que te rodean.
16-45 puntos: Tienes un área de oportunidad para tener grandes beneficios . Pide apoyo si lo necesitas.
46-70: Indica que te relacionas razonablemente bien, puedes lograr equilibrarla un poco mejor.
71-100 : Indica en qué confías que estás haciendo bien las cosas en cuanto a la calidad de tus relaciones personales.
Todo lo que necesitas es UNA persona en tu vida que diga, tú puedes, yo creo en tí. Esto te ayuda a tener coraje y energía para hacer lo que tienes que hacer y que antes no podías. Pero aún más importante, esa persona debe decirte, y si todo sale mal, ahí estaré para ti, contigo y que tenga la habilidad de decirte, creo que algo malo está pasando, y me preocupas.
Cuando te estresas de más es cuando intentas hacer todo lo que ves que los demás hacen, sin caer en cuenta que esas otras personas tienen relaciones importantes y profundas que tú no puedes ver y piensas falsamente que tú tienes que hacerlo todo y solo, incluso hasta para tomar un pequeño descanso y recargar pilas, es una señal de que necesitas de alguien más. Puedes tronar si no te das cuenta que como individuo no tienes la energía, pero en comunidad, en una relación de pareja y con buenas amistades sí puedes lograr todo aquello que te propongas.
Las relaciones interpersonales no se dan, se construyen.
Gracias por leerme.